916690792

Una tubería obstruida puede convertirse en un verdadero dolor de cabeza. Desde un desagüe lento hasta un atasco completo, estos problemas afectan nuestra vida diaria y pueden derivar en averías más graves si no se solucionan a tiempo.

Pero no te preocupes, porque a lo largo de esta entrada de blog, vamos a explicarte cómo detectar, prevenir y solucionar este problema de forma eficaz.

¿Qué es una tubería obstruida y por qué ocurre?

Una tubería obstruida es simplemente una cañería que ha perdido su capacidad de evacuar agua correctamente. Esto puede deberse a la acumulación de residuos, grasa, cabellos o incluso objetos que no deberían haber llegado al desagüe. Aunque parezca un problema común, ignorarlo puede generar averías más graves.

Entre las principales causas de la obstrucción de tuberías encontramos las siguientes:

  • Residuos acumulados. Restos de comida, aceites o productos de higiene pueden pegarse a las paredes de las tuberías.
  • Cal del agua. En zonas con agua dura, la cal puede acumularse y reducir el diámetro de las cañerías.
  • Objetos no deseados. Desde toallitas húmedas hasta juguetes, cualquier objeto sólido puede causar un atasco.
  • Raíces de árboles. En sistemas de tuberías exteriores, las raíces pueden invadir las cañerías en busca de agua.

¿Cómo saber si tienes una tubería obstruida?

Identificar a tiempo una tubería obstruida puede ahorrarte problemas mayores y evitar que un pequeño inconveniente se convierta en una emergencia. Existen señales claras que pueden ayudarte a detectar este problema antes de que cause estragos en tu hogar, las cuales de mostramos a continuación.

Desagüe más lento de lo habitual

Uno de los primeros indicios de que algo no va bien es cuando el agua tarda en desaparecer por el desagüe. Esto ocurre porque la acumulación de residuos empieza a formar una barrera que dificulta el flujo. Al principio, puede parecer un problema menor, pero si no se soluciona, el atasco puede agravarse y bloquear completamente la tubería.

Malos olores persistentes

Si notas un olor desagradable que proviene de los desagües, es posible que haya residuos acumulados en las tuberías. Estos restos, al descomponerse, liberan gases que se filtran al ambiente. Este síntoma es especialmente común en las cocinas, donde los restos de alimentos y grasas suelen acumularse con facilidad.

Sonidos burbujeantes o gorgoteos

¿Has oído un ruido extraño cuando usas el fregadero o tiras de la cadena del inodoro? Ese sonido de gorgoteo es una señal de que hay aire atrapado en las cañerías debido a un flujo irregular. Esto ocurre porque el agua no puede fluir libremente, y el aire queda retenido, creando burbujas que generan ese ruido característico.

Retroceso de agua o pequeñas inundaciones

El retroceso de agua es uno de los síntomas más graves de una tubería obstruida. Esto ocurre cuando el agua, al no encontrar salida, vuelve por donde entró, inundando fregaderos, duchas o inodoros. Si llegas a este punto, el problema ya es considerable y requiere una intervención inmediata.

Variaciones en la presión del agua

Aunque menos evidente, una disminución en la presión del agua también puede indicar una obstrucción. Esto sucede porque el flujo está siendo bloqueado, lo que afecta a la fuerza con la que el agua sale de los grifos. Este síntoma es más común en casos de tuberías de agua potable obstruidas.

Cómo destapar tuberías obstruidas

Cuando nos encontramos con una tubería obstruida, es normal sentir cierta frustración. Sin embargo, existen diversas soluciones que puedes aplicar dependiendo de la gravedad del problema. Desde técnicas caseras hasta intervenciones profesionales, conocer las opciones disponibles te ayudará a actuar con eficacia.

Remedios caseros para obstrucciones leves

Las obstrucciones pequeñas suelen ser fáciles de resolver con métodos caseros. Uno de los más populares es la combinación de bicarbonato de sodio y vinagre. Este dúo químico genera una reacción efervescente que ayuda a descomponer grasas y residuos acumulados en las paredes de la tubería.

Otro truco casero es verter agua caliente directamente en el desagüe, especialmente en las tuberías de cocina, donde los restos de grasa son comunes. El calor puede ayudar a disolver estas sustancias y permitir que el agua fluya con mayor facilidad.

Uso de herramientas manuales

Cuando los métodos caseros no son suficientes, es momento de utilizar herramientas manuales. El desatascador de ventosa es un clásico en cualquier hogar. Su funcionamiento es sencillo: al presionar y levantar, genera una succión que ayuda a mover los residuos atascados.

Otra herramienta útil es una sonda o cable flexible, que puedes introducir directamente en la tubería para empujar o romper los bloqueos. Estas herramientas son especialmente efectivas para desatascar una tubería muy obstruida de forma rápida y sin causar daños.

Productos químicos para obstrucciones moderadas

Los desatascadores químicos son una opción para problemas más persistentes. Están diseñados para disolver residuos orgánicos como cabello, grasa y jabón. Sin embargo, su uso debe ser cuidadoso, ya que algunos productos son corrosivos y pueden dañar las tuberías si se utilizan en exceso.

Es importante leer las instrucciones y no combinarlos con otros químicos, como el vinagre, para evitar reacciones peligrosas. Además, esta solución es más recomendable para tuberías de PVC que para aquellas de metal, que podrían deteriorarse con el tiempo.

Técnicas profesionales para obstrucciones graves

Si el atasco es severo y ninguna de las soluciones anteriores funciona, lo más seguro es recurrir a profesionales. Entre las técnicas más avanzadas se encuentra el uso de agua a alta presión, conocida como hidrojetting. Esta tecnología utiliza un potente chorro de agua que elimina incluso las acumulaciones más resistentes.

Otra opción profesional es la inspección con cámaras. Esta técnica permite identificar la ubicación exacta y la causa de la obstrucción, facilitando una intervención precisa y eficiente. Es especialmente útil cuando se trata de una tubería de agua potable obstruida, donde es vital no comprometer la calidad del suministro.

Conocer estos métodos te permitirá actuar de forma eficaz ante una tubería obstruida. Recuerda que, si el problema persiste o no te sientes seguro intentando resolverlo, siempre puedes contar con el respaldo de un equipo profesional para garantizar una solución duradera.

¿Qué hacer si tienes una tubería de agua potable obstruida?

Una tubería de agua potable obstruida es más complicada porque puede afectar al suministro de agua limpia. En este caso, es mejor evitar métodos caseros y contactar con un profesional, puesto que podemos realizar una limpieza profunda sin comprometer la calidad del agua.

Consejos para prevenir problemas en las tuberías

Prevenir una tubería obstruida es siempre mejor que enfrentarse a un atasco. Con unos pequeños hábitos y un mantenimiento adecuado, puedes evitar las molestias y los gastos asociados a este problema.

Aquí tienes algunos consejos prácticos para mantener tus tuberías en perfecto estado:

  • Evita arrojar residuos al desagüe. Nunca viertas aceite, restos de comida o productos como toallitas húmedas en los desagües. Estos materiales son las principales causas de la obstrucción de tuberías y pueden acumularse rápidamente.
  • Utiliza rejillas o filtros. Coloca protectores en los desagües para atrapar pelos, restos de jabón o partículas de alimentos antes de que lleguen a la tubería.
  • Limpia regularmente con agua caliente. Una vez a la semana, vierte agua caliente por los desagües para eliminar grasa o residuos que puedan haberse acumulado.
  • Usa productos naturales para el mantenimiento. Mezclar bicarbonato y vinagre es una forma segura y ecológica de mantener las tuberías limpias y libres de obstrucciones menores.
  • Evita los productos químicos en exceso. Aunque son efectivos para desatascar tuberías muy obstruidas, su uso frecuente puede dañar el material de las cañerías y provocar corrosión.
  • Realiza inspecciones periódicas. Si notas síntomas como desagües lentos o malos olores, revisa las tuberías cuanto antes para prevenir problemas mayores.
  • No te olvides de las tuberías exteriores. Si tienes desagües exteriores, asegúrate de mantenerlos libres de hojas, tierra o raíces que puedan causar atascos.

Aplicando estos consejos, no solo evitarás enfrentarte a una tubería obstruida, sino que también prolongarás la vida útil de tus cañerías. Una buena prevención siempre será más sencilla y económica que resolver un problema avanzado.

En resumen, una tubería obstruida no solo es incómoda, sino que también puede causar daños importantes en tu hogar o negocio. Actuar rápido y conocer las causas y soluciones te permitirá evitar complicaciones. Desde métodos caseros hasta servicios profesionales, siempre hay una solución adecuada para cada caso.

En nuestra empresa de pocería y desatascos contamos con el equipo y la experiencia necesarios para solucionar cualquier problema de este tipo gracias a nuestro servicio de desatrancos de tuberías en Madrid. Así que ya lo sabes: si tienes una tubería de agua potable obstruida o necesitas desatascar una tubería muy obstruida, no dudes en contactarnos.

Y si quieres saber más sobre cómo desatascar tuberías, te recomendamos que eches un vistazo a los siguientes artículos:

Abrir chat
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?