916690792

Las tuberías de drenaje subterráneo son esenciales para mantener en buen estado cualquier tipo de construcción. Sin ellas, el agua de lluvia, las aguas residuales y otros líquidos no tendrían un canal adecuado para evacuar, lo que acabaría causando filtraciones, malos olores y daños estructurales. Pero, ¿sabes realmente cómo funcionan, qué tipos existen y cómo mantenerlas en buen estado? Vamos a explicártelo todo para que no te pille por sorpresa.

Qué son las tuberías de drenaje subterráneo y por qué son tan importantes

Las tuberías de drenaje subterráneo forman parte de un sistema oculto bajo tierra que se encarga de canalizar el agua de lluvia, las aguas residuales y cualquier otro líquido que deba ser evacuado. Este tipo de infraestructura evita acumulaciones de agua que podrían afectar tanto a edificios como a terrenos.

Si el drenaje subterráneo no funciona bien, el agua se acumula en el suelo, generando humedad, filtraciones e incluso hundimientos. Por eso, es clave contar con una red de drenaje subterráneo bien diseñada y, sobre todo, con un mantenimiento adecuado para evitar atascos y averías.

Qué tipos de tuberías de drenaje subterráneo existen

Existen distintos tipos de tuberías de drenaje subterráneo según el uso que se les vaya a dar. No es lo mismo evacuar aguas residuales que canalizar aguas pluviales o controlar el nivel freático del suelo. Cada tipo de tubería tiene características específicas que garantizan su resistencia y funcionalidad a largo plazo. Vamos a ver cuáles son las más utilizadas y en qué situaciones se emplean.

Tuberías de drenaje de aguas residuales

Este tipo de tuberías de drenaje subterráneo se encarga de transportar las aguas negras y aguas grises generadas en viviendas, comercios e industrias hasta la red de alcantarillado o una fosa séptica.

Deben ser altamente resistentes a productos químicos, grasas y otros desechos que pueden deteriorar el material con el tiempo. Normalmente, están hechas de PVC, polietileno o gres, materiales que soportan bien la corrosión y las altas temperaturas.

Uno de los problemas más comunes en estas tuberías es la acumulación de residuos que generan atascos y malos olores. Por eso, es fundamental llevar a cabo limpiezas periódicas y evitar arrojar elementos que puedan obstruir el flujo, como toallitas húmedas, aceites o restos de comida.

Tuberías de drenaje de aguas pluviales

Las tuberías de drenaje de aguas pluviales están diseñadas para recoger y canalizar el agua de lluvia, evitando inundaciones y encharcamientos en calles, jardines, parkings y edificios.

Estas tuberías suelen ser de gran diámetro y pueden estar fabricadas en hormigón, polietileno o PVC corrugado, dependiendo del volumen de agua que deban transportar. Para garantizar su eficacia, muchas de ellas incorporan rejillas o filtros que evitan la entrada de hojas, tierra y otros residuos que podrían obstruir el sistema.

Un mal diseño o mantenimiento de estas tuberías puede provocar colapsos en el drenaje pluvial subterráneo, lo que se traduce en acumulaciones de agua y daños en la infraestructura.

Tuberías de drenaje enterradas con filtros

Las tuberías perforadas con filtros se utilizan principalmente en sistemas de drenaje agrícola, campos deportivos y carreteras. Su función es drenar el exceso de agua del suelo, evitando la acumulación en la superficie y el deterioro del terreno.

Están diseñadas con perforaciones que permiten la entrada del agua, pero sin arrastrar tierra u otros materiales que puedan obstruirlas. Para mejorar su rendimiento, suelen estar envueltas en una malla geotextil que filtra los sedimentos.

Si estas tuberías no se instalan correctamente o se obstruyen con el tiempo, pueden perder su capacidad de drenaje y provocar problemas como el encharcamiento del suelo o la erosión del terreno.

Sistemas subterráneos de drenaje en viviendas

En las casas y edificios, el drenaje subterráneo es clave para evitar problemas de humedad en los cimientos y sótanos. Se instalan tuberías de drenaje alrededor de la vivienda con el objetivo de captar y desviar el agua que se filtra a través del suelo.

Estas tuberías suelen colocarse en zanjas rellenas de grava para facilitar el drenaje y evitar la acumulación de agua en la base de la construcción. También pueden conectarse a un pozo de bombeo si el terreno no permite un drenaje natural adecuado.

Si el drenaje subterráneo en viviendas no funciona correctamente, pueden aparecer humedades en paredes, moho y daños en la estructura del edificio, lo que puede derivar en problemas mucho más graves si no se solucionan a tiempo.

Cada tipo de tubería de drenaje subterráneo cumple una función específica y su correcta elección e instalación marcará la diferencia en la eficiencia del sistema. Por eso, es fundamental contar con profesionales que analicen cada caso y recomienden la mejor solución para cada necesidad.

Cómo se instalan las tuberías de drenaje subterráneo

La instalación de tuberías de drenaje subterráneo debe hacerse con precisión para garantizar su correcto funcionamiento y evitar problemas en el futuro. Aquí te dejamos los pasos principales:

  • Planificación y estudio del terreno. Antes de excavar, hay que analizar el suelo y determinar la mejor ruta para la red de drenaje subterráneo. También se debe calcular la pendiente adecuada para que el agua fluya sin obstáculos.
  • Excavación y preparación del lecho. Se excava una zanja con la profundidad y la inclinación adecuadas. En muchos casos, se coloca una capa de grava en el fondo para mejorar el drenaje y proteger las tuberías.
  • Colocación de las tuberías. Las tuberías para drenaje subterráneo se colocan con las uniones bien selladas para evitar fugas. Si son tuberías perforadas, se envuelven con una malla geotextil para evitar que la tierra obstruya los orificios.
  • Relleno y compactación. Una vez instaladas, las tuberías se cubren con grava y después con la tierra extraída. Es importante compactar bien el terreno para evitar hundimientos.

Cómo evitar atascos y averías en las tuberías de drenaje subterráneo

Las tuberías de drenaje subterráneo pueden obstruirse con residuos, raíces o sedimentos si no se les da el mantenimiento adecuado. Aquí te damos algunos consejos para evitar problemas.

Realiza inspecciones periódicas

Cada cierto tiempo, es recomendable revisar el estado del drenaje subterráneo en viviendas, locales o terrenos. Se pueden usar cámaras de inspección para detectar posibles obstrucciones o daños.

Evita verter residuos sólidos

Las tuberías de drenaje de aguas residuales solo deben recibir agua y restos orgánicos biodegradables. Nada de toallitas húmedas, aceites o productos químicos corrosivos que puedan generar atascos o deteriorar el material de las tuberías.

Limpieza con agua a presión

Un sistema de limpieza con agua a alta presión ayuda a eliminar sedimentos acumulados en las tuberías de drenaje enterradas. Este método es rápido y efectivo para mantener el flujo sin problemas.

Controla las raíces de los árboles

Las raíces pueden colarse en las tuberías y causar obstrucciones. Si hay árboles cerca de la red de drenaje subterráneo, conviene revisar periódicamente que no estén invadiendo las tuberías.

Cómo saber si hay una avería en las tuberías de drenaje subterráneo?

Algunos síntomas evidentes de que algo no va bien en el drenaje subterráneo son los malos olores, charcos persistentes, humedad en las paredes o incluso hundimientos en el terreno. Si notas alguno de estos signos, es hora de llamar a un profesional de los nuestros.

Se pueden reparar las tuberías de drenaje subterráneo sin obras?

Sí, en muchos casos. Existen técnicas como el encamisado de tuberías, que permite reparar fisuras y grietas sin necesidad de hacer una excavación completa. Es una solución rápida y menos costosa que cambiar toda la red de drenaje subterráneo.

Cada cuánto tiempo hay que limpiar las tuberías de drenaje subterráneo?

Depende del uso y del tipo de instalación. En una vivienda, una revisión cada dos o tres años suele ser suficiente. En zonas con mucho tráfico de agua o en instalaciones industriales, puede ser necesario hacer limpiezas anuales o incluso más frecuentes.

Qué hacer si las tuberías de drenaje subterráneo se han colapsado?

Si el drenaje subterráneo ha dejado de funcionar por completo, es necesario contactar con expertos en desatascos y pocería. Ellos podrán evaluar el problema y aplicar la solución más adecuada, ya sea una limpieza con agua a presión, una inspección con cámara o una reparación sin zanja.

En resumen, las tuberías de drenaje subterráneo son fundamentales para la correcta evacuación del agua en viviendas, edificios y terrenos. Un buen diseño, una instalación adecuada y un mantenimiento periódico son claves para evitar problemas como atascos, filtraciones o hundimientos.

Si necesitas ayuda con la instalación, limpieza o reparación de tuberías de drenaje subterráneo, en nuestra empresa somos especialistas en pocería y desatascos. Contamos con un equipo de profesionales que pueden solucionar cualquier problema de drenaje en instalaciones subterráneas de forma rápida y eficiente. No esperes a que el problema sea mayor, contáctanos hoy mismo.

Abrir chat
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?