916 690 792

Mantenimiento de cámaras de inspección: guía para evitar fallos

por | Ago 26, 2025 | como | 0 Comentarios

mantenimiento de cámaras de inspección (1)

Si trabajas en el sector de la pocería o simplemente te preocupa el estado del sistema de saneamiento de tu vivienda o comunidad, seguro que has oído hablar de las cámaras de inspección. Y si no, ya es hora. Porque estas pequeñas maravillas tecnológicas se han convertido en aliadas imprescindibles para detectar averías. Pero, claro, para que funcionen como deben y ofrezcan imágenes fiables, es fundamental realizar un correcto mantenimiento de cámaras de inspección. En este artículo, te vamos a contar en qué consiste este tipo de mantenimiento, por qué es tan importante, qué rutinas seguir y cómo afecta directamente al diagnóstico eficaz de redes de saneamiento.

¿Para qué sirven las cámaras de inspección en pocería?

Antes de hablar de su mantenimiento, conviene recordar qué son y qué hacen. Las cámaras de inspección de alcantarillado son dispositivos que se introducen en las redes subterráneas para grabar el interior de las tuberías.

Gracias a su tamaño compacto, flexibilidad y capacidad de maniobra, permiten visualizar el estado real de las conducciones: juntas deterioradas, obstrucciones, raíces invasoras, grietas, humedades internas… todo queda registrado en vídeo y en tiempo real.

Y esto no solo sirve para detectar problemas existentes. También se usan como parte del mantenimiento preventivo de pocería, permitiendo anticiparse a posibles fallos antes de que den la cara de forma más grave (y cara), al igual que la inspección termográfica.

¿Por qué es tan importante el mantenimiento de cámaras de inspección?

La mantenimiento de cámaras de inspección no es un capricho. Es una necesidad para cualquier empresa o técnico que use estos equipos de forma regular. Veamos por qué.

Garantiza imágenes de calidad

Una lente sucia o dañada puede distorsionar la imagen y llevar a interpretaciones erróneas. Un buen mantenimiento asegura vídeos nítidos y fiables.

Prolonga la vida útil del equipo

Estos aparatos no son precisamente baratos. Con un mantenimiento adecuado, evitas averías, sustituciones y paradas forzadas del servicio.

Aumenta la eficacia en el diagnóstico

Si el equipo está en buen estado, puedes hacer una inspección subterránea más rápida, precisa y sin contratiempos. Esto mejora la experiencia del cliente y reduce costes operativos.

Cumple con los protocolos técnicos

Muchos informes de diagnóstico de redes de aguas requieren imágenes certificadas o de calidad mínima. Un equipo mal mantenido puede invalidar todo el trabajo.

Elementos que componen una cámara de inspección y su cuidado

A la hora de hablar de mantenimiento de cámaras de inspección, conviene tener claro qué partes la componen y qué cuidados requiere cada una.

Cabezal de cámara

Es la parte más delicada, ya que contiene la lente, sensores de iluminación y a veces un transmisor de localización. Hay que mantenerla limpia, revisar que no tenga rayaduras y protegerla durante el transporte.

Cable o sistema de empuje

El cable debe enrollarse correctamente, sin forzarlo ni torcerlo. También se revisan cortes, desgaste o zonas peladas que puedan generar fallos eléctricos.

Unidad de control

Pantallas, botones, grabadora… toda la parte electrónica debe mantenerse seca, limpia y protegida. Hay que evitar la exposición directa a la humedad o al polvo.

Baterías

Se deben cargar según las recomendaciones del fabricante y evitar la sobrecarga. Además, es útil llevar baterías de repuesto si el trabajo es largo.

Rutinas básicas de mantenimiento de cámaras de inspección

A continuación, te dejamos una serie de prácticas recomendadas que seguimos en nuestro trabajo diario. Son sencillas, pero muy eficaces para mantener en perfecto estado estos equipos.

Limpieza tras cada uso

Tras cada inspección, limpiamos cuidadosamente la lente con un paño suave y productos no abrasivos. También retiramos cualquier residuo del cable y de la carcasa exterior.

Revisión semanal del sistema completo

Comprobamos que el cabezal gira correctamente, que la imagen es estable, que las luces funcionan y que no hay signos de humedad en la unidad de control.

Pruebas de funcionamiento

Antes de salir a una inspección, encendemos el equipo y verificamos que la cámara transmite imagen, que la grabación responde y que la batería está al 100 %.

Almacenamiento adecuado

Guardamos todo el equipo en maletines acolchados, lejos de la humedad, la luz solar directa y el polvo. También evitamos dejarlo dentro del vehículo, donde las temperaturas extremas pueden afectar a los componentes.

¿Qué problemas pueden surgir por un mal mantenimiento?

No hacer un correcto mantenimiento de cámaras de inspección puede acarrear varios problemas técnicos y económicos. Aquí te contamos los más habituales.

  • Fallos de imagen o pantalla en negro.
  • Interferencias o cortes en la señal.
  • Pérdida de grabaciones por errores de almacenamiento.
  • Grietas en el cabezal que dejan pasar el agua.
  • Daños en el cable que afectan al empuje o la maniobrabilidad.

Estos problemas pueden dejarte tirado en mitad de una revisión con cámara de pocería y hacerte perder clientes o credibilidad.

Integración del mantenimiento de cámaras en el mantenimiento de redes de saneamiento

Un error habitual es pensar que el mantenimiento de cámaras de inspección es algo aislado. En realidad, forma parte de una estrategia más amplia: el mantenimiento de redes de saneamiento.

Cuando realizamos una inspección CCTV, no solo queremos ver el interior de la tubería. Queremos registrar, diagnosticar y planificar intervenciones futuras. Por eso, todo empieza por un equipo que funcione al 100 %.

Además, las cámaras de inspección de alcantarillado son claves para el seguimiento de obras de pocería, control de calidad en nuevas instalaciones y verificación de reparaciones. Si fallan, todo el sistema de control queda en el aire.

Inspección subterránea con cámaras: cómo se usa en el día a día

En nuestro trabajo diario, usamos cámaras de inspección de tuberías para:

  • Localizar atascos sin romper suelos ni paredes.
  • Detectar raíces o infiltraciones.
  • Comprobar el estado de bajantes y acometidas.
  • Evaluar daños tras una inundación o reventón.
  • Verificar trabajos recién ejecutados en pocería sin zanja.

Todo esto sería inviable sin un equipo fiable y correctamente mantenido.

¿Cada cuánto se debe realizar el mantenimiento?

El mantenimiento de cámaras de inspección debe ser continuo. Es decir, hay tareas que se hacen cada día (limpieza, pruebas), otras cada semana (revisión de funciones) y algunas de forma mensual o trimestral (ajuste, calibración, sustitución de piezas si procede).

En entornos de uso intensivo, como el nuestro, lo habitual es hacer una revisión completa mensual con informe técnico. En usos más esporádicos, con una revisión trimestral puede ser suficiente.

Cuidar la herramienta es cuidar el trabajo

Como has visto, el mantenimiento de cámaras de inspección no es una tarea secundaria. Es una inversión que garantiza precisión, seguridad y fiabilidad en cada intervención. Ya sea para un desatasco complejo, una obra de pocería o un informe técnico, contar con equipos bien mantenidos marca la diferencia.

Además, no solo mejora el resultado final, sino que proyecta una imagen de profesionalidad que el cliente nota y valora.

En nuestra empresa no dejamos nada al azar. Cada uno de nuestros técnicos realiza su labor con equipos revisados, calibrados y en perfecto estado. Porque sabemos que el éxito de una inspección subterránea empieza por una cámara que funcione como debe.

Si necesitas una revisión con cámara de pocería, una limpieza de cámaras de registro, o cualquier trabajo relacionado con el mantenimiento de redes de saneamiento, no dudes en llamarnos. Te garantizamos eficacia, profesionalidad y una atención a la altura de lo que esperas.

🚨 Poceros 24h 🚨

✅ Rápidos
✅ Profesionales
✅ Eficaces

Entradas recientes